10 y 11 de junio, 2021
Congreso Nacional de Economía Social y Solidaria
Red Universitaria de Economía Social y Solidaria RUESS-Chile / Universidad Católica del Maule UCM / Facultad de Ciencias Sociales y Económicas
80 ponencias organizadas en 16 simposios, 4 mesas de trabajo, 4 conferencias magistrales internacionales, 3 presentaciones de libros. No te lo pierdas.

Bienvenida
Tras décadas de crecimiento económico inequitativo e insustentable, sostenido a cuenta del incremento del riesgo financiero, tecnológico, político y social, la globalización ha desembocado en una crisis ecológica, sanitaria y económica de escala planetaria. En tal medida, antes que representar una interrupción fortuita que debería ser continuada por la restauración de la normalidad, la pandemia del COVID19 se presenta hoy como un catalizador de una crisis de tipo civilizacional, frente a la cual se imponen preguntas de fondo respecto de los escenarios de salida.
Diversos enfoques sobre la Transición ponen acento en los estilos de vida, en las formas de producir, habitar y consumir, proponiendo la visión de un mosaico de localidades sustentables vinculadas por flujos ecológicos, económicos y culturales de carácter cooperativo y solidario. En apoyo a estos planteamientos, emergen propuestas de innovación y tecnología social que descarbonicen y descentralicen la matriz energética; permitan producir alimentos ecológica y humanamente saludables; posibiliten un transporte, comunicación e intercambio de forma libre y segura; o favorezcan servicios de cuidados para el potenciamiento de la autonomía y libertad de personas, grupos o comunidades, entre otras. En síntesis, planteamientos que contienen una visión de economías transformadoras al servicio de la reproducción ampliada de la vida.
Así proponemos convocar un espacio virtual de encuentro, comunicación y colaboración de académicas y académicos, investigadoras e investigadores, estudiantes, servicios públicos, organizaciones de base y promotores, con iniciativas, emprendimientos o comunidades, en torno a la generación y difusión del conocimiento sobre iniciativas que impulsan una economía social y solidaria en diversas escalas.
En este contexto, la Red Universitaria de Economía Social y Solidaria – RUESS Chile – se plantea como visión la creación de espacios universitarios que asumen, legitiman y se transforman a sí mismos mediante los valores y las propias prácticas de una economía social y solidaria. Así la RUESS Chile en la alianza con la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas (FACSE) de la Universidad Católica del Maule (UCM) con el apoyo del Centro de Estudios Territoriales y Urbanos (CEUT) Y el Centro de Innovación Social (CIIS) ambos de la UCM, convocan este congreso para investigaciones emergentes en economía social y solidaria.
La metodología del congreso será en simposios o grupos de trabajos coordinados por unx o dos investigadores por cada simposio. El listado de Simposios y respectivos coordinadores se presenta a continuación.
¡Los/las esperamos!

Los simposios pueden ser inscritos y se deben contextualizar en los ejes temáticos que se mencionan:

Resultados esperados

Teorías de la economía social y solidaria

Desarrollo territorial

Soberanía alimentaria

Transición ecológica

Economía del cuidado

Comunidades locales y globales
Tarifas
Estudiantes con Ponencia
CLP $5.000
Estudiantes sin Ponencia
Gratis
Profesionales con ponencia
CLP $15.000
Profesionales sin Ponencia
Gratis
Comisión Organizadora

Christian Henríquez Zuñiga
Dr. (C) en Ciencias Humanas mención Discurso y Cultura por la Universidad Austral de Chile. Profesor e investigadora Departamento de Economía y Administración de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la UCM. Investigador Asociada del Centro de Estudios Urbano Territoriales (CEUT). Director Ejecutivo Fundación Manfred Max Neef. Chenriquez@ucm.cl

Maria Haydé Fonseca
Doctora en Economía por la Universidad de Chile. Profesora e investigadora Departamento de Economía y Administración de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la UCM. Investigadora Asociada del Centro de Estudios Urbano Territoriales (CEUT) y del Observatorio Laboral del Maule (OLM). mfonseca@ucm.cl

Eduardo Letelier Araya
Ingeniero Comercial, Economista, de la Universidad de Chile. Magíster en Economía de Recursos Naturales y del Medio Ambiente de la Universidad de Concepción. Candidato a Doctor en Economía Social de la Universidad de Mondragón. Departamento de Economía y Administración. Centro de Estudios Urbano Territoriales. Universidad Católica del Maule. eletelier@ucm.cl

Raúl González Meyer
Ingeniero Comercial por la Universidad de Chile. Bachiller y Licenciado en Ciencias Económicas y Administrativas por la Universidad de Chile. Magister en Desarrollo Urbano, Universidad Católica de Chile. Diploma Especial del Instituto de Estudios de los Países en Desarrollo. Universidad Católica de Lovaina (equivalente a un Master of Arts de universidades norteamericanas) Doctor en Ciencias Sociales (mención en población, desarrollo y medio ambiente) por la Universidad Católica de Lovaina.
Profesor de grado y posgrado en la Universidad de la Academia de Humanismo Cristiano (Chile), Universidad de Chile, Universidad Católica de Chile, Universidad de Temuco, Universidad Austral, Universidad Católica de Uruguay.

Luiz Panhoca
Pós-Doutorado em Geografia pela Universidade Federal do Paraná (2013). Doutorado em Controladoria e Contabilidade pela Universidade de São Paulo (2001). Mestrado em Economia pela Pontifícia Universidade Católica de São Paulo (1995). Graduado em Engenharia pela Fundação Educacional Inaciana Padre Sabóia de Medeiros (1977). Coordenador da ITCP- UFPR (Incubadora Tecnológica de Cooperativas Populares da Universidade Federal do Paraná). Líder do Grupo de Pesquisa em Socioambiental – Contabilidade, Desenvolvimento Local e Economia Solidária E-mail: panhoca.luiz@gmail.com
Convocan


Organizan



