Congreso Nacional de Economía Social y Solidaria CECOSS, 2021.

Propuestas frente a las crisis

10 y 11 de JUNIO, 2021

El congreso se organizará en dos días, sumado a ello habrá conferencias magistrales, presentaciones de experiencias significativas y un espacio para presentación de libros. Se utilizará la plataforma zoom y los enlaces para cada una de las actividades serán enviadas oportunamente.

Conferencistas

Arturo Escobar

Doctor en Filosofía, Política y Planificación del Desarrollo por la Universidad de California, Berkeley. Antropólogo y profesor en la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill cuyas áreas de interés son la ecología política, la antropología del desarrollo, movimientos sociales, ciencia y tecnología.

Natalia Quiroga Díaz

Economista Feminista y
Activista. Migrante radicada en Argentina desde el 2005. En la actualidad es asesora de INADI y coordinadora Académica de la Maestría en Economía Social de la Universidad Nacional de General Sarmiento en Argentina. En sus investigaciones y publicaciones ha analizado la crisis financiera del 2008 como una crisis de reproducción basándose en el cruce entre economía feminista y economía social y popular. En el año 2013 acuña el concepto de economía feminista decolonial. En el 2019 publica el libro Economía Patriarcal, Neoliberalismo y Después.

Marthe Nyssens

Doctora en Ciencias Económicas por la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Profesora de economía social en UC Louvain. Su trabajo se centra en los enfoques conceptuales de la economía social y la empresa social y en los vínculos de estas organizaciones con el Estado, el mercado y la sociedad civil en diferentes campos de actividad.

María Cristina Carrasco

Doctora en Economía por la Universidad de Barcelona, España. Profesora de Teoría económica de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Barcelona. Su línea de investigación se centra en la Economía Feminista. Aporta investigaciones sobre trabajo doméstico, los cuidados y la sostenibilidad de la vida.

Valmor Schiochet

Doctor en Sociologia por la Universidade de Brasilia, Brasil. Profesor del programa de post Grado Magister y Doctorado en Desarrollo Regional de la Universidad Regional de Blumenau Brasil. Su trabajo de investigación se centra en Economía Solidaria, Trabajo y Desarrollo Regional.  Fue Director de estudios de divulgación de la Secretaria Nacional de Economía Solidaria del Ministerio de Trabajo y Empleo (2003-2007 e 2011 – 2015).

Simposios

¿Cómo estudiar organizaciones que fomentan la diversidad económica bajo pandemia y en un tiempo constituyente?

Mg. Margarita Lira y Dr. Nicolás Gómez

E-mail:  nicolas.gomez@ucentral.cl

Lo que la Incubadora Tecnológica de Cooperativas Populares de la UFPR aprendió del Gran Maestro (Manfred Max Neef)

Dr. Luiz Panhoca;

Sandro Miguel Mendes, Mg. Denys Dozsa, E-mail:  panhoca.luiz@gmail.com  

Usos de comunes socionaturales en el centro y sur de Chile

Beatriz Cid, Diego Oñate – Equipo Fondecyt 1190020

beatrizcid@udec.cl  –  Diegonatevargas@gmail.com

La relación del conflicto de escasez hídrica, la producción alimentaria agroecológica y la gestión comunitaria del agua en la región de Valparaíso

Dr. Pablo Saravia Ramos; Dr. Felip Gascón i Martin.

Coordinadora: Débora Vega  d.vega.valdes@gmail.com  

Economías

R-evolucionarias

Jimena Besoain, Stepfanie Ramírez, Victoria Otto contacto@economiarevolucionaria.cl 

Mujeres y trabajo en el capitalismo

Isabel M. Aguilera; Yanina Gutiérrez Valdés

yanina.gutierrez@upla.cl

¿Antiguamente, ahora y siempre? Economías solidarias y sociedad

Dra. Gloria Silvana Elías Dr. Hernán Guerrero Troncoso

heguerrero@ucm.cl

Hacia la Creación de Red de Cooperativas de Economía Solidaría en la Región de los Ríos.

Pablo Beltrán Romero 

pab.beltran@gmail.com

El rol del liderazgo en la economía solidaria

Dra. Ivette Durán Seguel; Mg. Maximiliano Gallegos; Mag. Joseline Sepúlveda

iduran@ucm.cl  

Turismo Comunitario: defensa y construcción de paisajes culturales

Estefanía Basoalto

basoaltoestefania@gmail.com

El rol de las entidades de la Economía Social y Solidaria en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030

Mario Radriagan

mario.radrigan@usach.cl

Ruta del Trueke Solidario

Dra. Claudia Concha. Dr. Gerardo Sánchez. MBA Carolina Rojas

carojas@ucm.cl

Deshacer la insustentabilidad para rehacer la sustentabilidad: iniciativas sociales de transición.

Julien Vanhulst Y Eduardo Letelier

julien@ucm.cl

Espacio territorial y otras economías: experiencias en el contexto de la crisis sociosanitaria

Iris Emiliana Argüello Contreras 

iarguello@udla.cl

El aporte de la Economía Social y Solidaria en el desarrollo de los territorios»

Natalia Sandoval / Luis Hernández/ Eric Leyton /Patricio Inostroza/ Andrés Hernández natalia.sandoval@ucn.cl

Desafíos epistemológicos y metodológicos en la generación de prácticas solidarias para el desarrollo local

Clarena Rodríguez Jaramillo; Lina Gómez Rico

claroja30@gmail.com

Circuitos Económicos Solidario para la transformación de los territorios.

Normatividades, políticas y entidades públicas para el fomento de la Economía Social y Solidaria.

Raúl González

raul.gonzalez@uacademia.cl  

Acciones emancipatorias hacia acciones más justa

Ana Inés Heras y Marcelo Vieta ana.heras@communityeconomies.org